Método check
list ocra
Es un método de evaluación de la exposición a movimientos y
esfuerzos repetitivos de los miembros superiores.
El fundamento de este
método es la consideración de cada tarea que contenga movimientos repetitivos
de los siguientes factores de riesgo.
Su objetivo es alertar sobre los posibles trastornos
principalmente de tipo musculo esquelético.
El nivel de detalle del resultado proporcionado por el método
ocra, es directamente proporcional a la cantidad de información requerida y la
complejidad de los cálculos necesarios durante su aplicación, el método
abreviado ocra check list permite con
menor esfuerzo, obtener un resultado básico de valoración del riesgo por
movimientos repetitivos.
En el análisis del puesto administrativo que escogimos fue de
una auxiliar de laboratorio, podemos evidenciar que ella en la mitad de su
jornada laboral de 8 horas, la cual dedica 4 horas en el puesto generando
resultados, los cuales en esa jornada hace movimientos repetitivos, por el
concepto que identificamos el método ocra
check list ya que por la misma actividad
ella realiza posturas, movimientos
reiterativo en su lugar de trabajo , La cual lo hace
en 4 fases o actividades como lo
son:
1-Observando Documentación:
La frecuencia de acción: la
cual las acciones dinámicas son representativas en el puesto, los movimientos
de brazos se realizan con una
frecuencia muy alta en el lado derecho (70 acciones/minutos o más) y en el lado
izquierdo los movimientos de los brazos son lentos son de (20 acciones/minutos).
En el lado izquierdo se sostiene un objeto durante al menos 5
segundos consecutivos, realizándose una o más acciones estáticas
Ambos lados Fuerza ejercida:
-Fuerza moderada de
3-4 puntos en la escala de borg
-Es necesario pulsar botones casi todo el tiempo
-Es necesario utilizar herramientas 1/3 tiempo
Factores adicionales de riesgo ambos lados:
-No existen factores adicionales
-el ritmo de trabajo no está determinado por la máquina.
Posición Adoptada ambos lados:
Posición de Hombro: ninguna de las opciones propuesta por el método
Posición del codo:
Derecha: el codo realiza movimientos repentinos
(flexión-extensión o prono-supinación extrema, tirones, golpes) al menos un
tercio de tiempo
Izq.: ninguna de las opciones propuesta por el método
Posición Muñeca: ninguna de
las opciones propuestas por el método
2-Digitación:
3-Revisar
monitor:
Verificar
información: Podemos evidenciar posturas
repetitivas
Tipo
de duración del agarre:
-la mano
está casi abierta (agarra con la
palma de la mano) alrededor de 1/3 de
tiempo
Movimiento
estereotipado:
-Repetición
de movimientos idénticos del hombro/codo, y/o muñeca, y/o dedos al menos 2/3
del tiempo.
Como resultado de puesto el riesgo es alto en el lado
derecho, y las acciones que se recomiendan para mejorar el puesto, es supervisión médica y entrenamiento y el riesgo en el lado izquierdo es medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario